La que muchos conocen es la periostitis tibial, también denominada: shin splint, tibia dolorosa, tibia rugosa, síndrome de estrés medial de la tibia (MTS), periostosis tibial, etc. terminologías variadas todas ellas que vienen a decir que la tibia o tibias duelen. Es una afectación común en los atletas y saltadores.
La sintomatología es un dolor o quemazón cuando estamos corriendo o al terminar, en la cara antero-interna de la pierna, en la tibia
La causa puede ser anatómica, aunque también puede estar unida a la intensidad de la práctica del entrenamiento, en el corredor, y a los terrenos sobre los que se practica, (sobre superficies planas o inclinadas, muchas corridas en asfalto), Tener sobrepeso, utilizar calzado de mala calidad o cuando el grupo muscular gemelo-sóleo y el tibial anterior trabajan de una manera desbalanceada. Los sujetos con pies planos y la sobrepronacion son más propensos a este tipo de dolencia.
La tibia está preparada para absorber impactos de manera longitudinal y vibraciones; cuando se satura la musculatura que nos ayuda a esta absorción de fuerzas, se produce la inflamación.
Es importante una vez instaurada que el profesional médico diagnostique y de tratamiento adecuado, para no llegar a fracturas por estrés.
Algunas recomendaciones:
-Realizar actividad física en terrenos blandos (pasto /tierra)
-Llevar un control sobre el volumen e intensidad del entrenamiento
-Crioterapia
-Trabajos de flexibilidad pasiva y activa
-Trabajos de fortalecimiento de musculatura propulsora de la carrera y flexores de los dedos del pie.
-Trabajos propioceptivos
-Masajes
-Estudio de presiones plantares, estático y dinámico y Postura
-Muy importante plantillas personales
-Calzado adecuado con buena amortiguación (cushion)
-Vendaje Funcional
-Terapia antiflamatoria (profesional).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario