Lesiones en Corredores: las más comunes, según la zona

El dolor no espera, tú tampoco deberías. Reserva tu sesión en Chronic y empieza a sentirte mejor hoy mismo.
Correr es una de las actividades físicas más practicadas en el mundo, pero también una de las que conlleva un alto riesgo de lesiones.
Esto se debe a que es un deporte de impacto repetitivo que, sin la técnica adecuada, una buena planificación y el equipo necesario, puede sobrecargar el cuerpo.
A continuación, analizaremos las causas, tipos y tratamientos de las lesiones más comunes en corredores, y cómo prevenirlas.
¿Por qué es tan común la lesión en corredores?
Las lesiones en corredores son comunes porque el cuerpo soporta fuerzas significativas con cada zancada. Durante el impacto, las articulaciones, músculos, tendones y huesos están sometidos a una carga que puede ser de 2 a 3 veces el peso corporal.
Factores como la intensidad del entrenamiento, una mala biomecánica, superficies de carrera inadecuadas y la falta de recuperación agravan el riesgo de lesiones.
Además, muchos corredores no siguen planes estructurados, lo que aumenta las probabilidades de sobrecargar sus tejidos.
Principales causas de estas lesiones
1. Mala pisada
Una pisada incorrecta (pronación o supinación excesiva) genera desalineaciones en las piernas, pies y caderas, aumentando el estrés en articulaciones como las rodillas o el tobillo.
Este problema suele estar relacionado con el uso de calzado inadecuado o una biomecánica deficiente.
2. Sobreentrenamiento
Correr largas distancias o aumentar el volumen de entrenamiento sin la recuperación necesaria o con las capacidades necesarias puede causar microtraumatismos acumulativos en músculos y huesos, lo que lleva a lesiones por uso excesivo.
3. Mala técnica
Una postura incorrecta, zancada demasiada larga o un aterrizaje con el talón generan un impacto mayor en las articulaciones y tendones, favoreciendo el desgaste.
4. Mala planificación de entrenamientos
El exceso de intensidad, la falta de periodos de descanso y la ausencia de variedad en el entrenamiento pueden generar desequilibrios musculares y lesiones.
Un plan mal diseñado no permite al cuerpo adaptarse a las cargas progresivas y al objetivo marcado.
¿Cuáles son las lesiones más comunes en corredores?
1. Fascitis plantar
La inflamación o degeneración de la fascia plantar, es un tejido que conecta el talón con los dedos, es común en corredores debido a la sobrecarga en el arco del pie.
El dolor es especialmente intenso en la base del talón al despertar.
2. Periostitis tibial
Dolor a lo largo de la parte interna o frontal de la tibia, causado por el estrés repetitivo en los músculos que la rodean.
Es habitual en quienes corren en superficies duras, con un calzado inadecuado o por déficit de la musculatura estabilizadora del pie.
3. Síndrome iliotibial
Esta lesión afecta la banda iliotibial, que recorre la parte externa del muslo desde la cadera hasta la rodilla.
El roce o compresión repetitiva de la banda contra el fémur produce dolor en la parte externa de la rodilla o inflamación de la bursa adventicia de la rodilla.
4. Tendinopatía rotuliana
Inflamación o degeneración del tendón que conecta la rótula con la tibia.
Es típica en corredores que aumentan rápidamente la intensidad del entrenamiento y en ocasiones asociada a déficits de movilidad articular.
5. Condropatía rotuliana
Desgaste del cartílago de la rótula, lo que genera dolor en la parte delantera de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras, cuestas ó después de largos periodos sentado o de actividad muy intensa.
6. Tendinopatía del tendón de Aquiles
Esta lesión ocurre por la inflamación o degeneración en el tendón de Aquiles, debido a un aumento repentino en el kilometraje a una biomecánica deficiente o en tendones de corredores que llevan ya castigándose años.
7. Esguince colateral interno/externo de rodilla
Lesión de los ligamentos de la rodilla, causada por movimientos bruscos, cambios de dirección o terrenos irregulares.
8. Esguince de tobillo
Una lesión frecuente, provocada por torceduras que dañan los ligamentos del tobillo.
Es común al correr en superficies irregulares o al aterrizar incorrectamente.
9. Síndrome del piramidal
Dolor en la región glútea debido a la inflamación o espasmo del músculo piramidal, que puede comprimir el nervio ciático.
10. Lesión osteocondral
Daño en el cartílago y hueso subyacente de las articulaciones, provocado por impactos repetitivos.
Es una lesión que dependiendo del grado puede tratarse con terapias avanzadas como la MBST o magnetolith y PRP intraoseo en casos mas graves puede requerir atención quirúrgica.
11. Edema óseo
Hematoma en el interior de los huesos debido a microtraumatismos acumulados. Esta lesión suele ser muy dolorosa y limita significativamente la actividad física.
12. Fracturas por estrés
Pequeñas grietas en los huesos causadas por un exceso de carga y un descanso insuficiente. Las fracturas por estrés son comunes en la tibia y el metatarso.
¿Cuál es la lesión más típica o frecuente en corredores?
La fasciopatia plantar y la periostitis tibial son las lesiones más comunes en corredores.
Ambas se relacionan con el impacto repetitivo en los pies y las piernas. Estas afecciones suelen afectar a corredores principiantes o a quienes incrementan demasiado rápido su kilometraje sin la preparación y prevención adecuada.
¿Cómo prevenir las lesiones al correr?
- Calzado adecuado: Escoge zapatillas que se adapten a tu tipo de pisada y peso te recomendamos que acudas a tiendas especializadas renueva el calzado regularmente.
- Técnica correcta: Aprende a correr con una postura adecuada, aterrizando suavemente en el mediopié en ocasiones un entrenador especialista en carrera puede ser un buen consejero.
- Planificación progresiva: Incrementa el volumen y la intensidad de forma gradual para evitar sobrecargar los tejidos.
- Fortalecimiento muscular: Incluye ejercicios para fortalecer el core, glúteos, piernas, y pie mejorando la estabilidad y la resistencia.
- Superficies adecuadas: Prefiere correr en terrenos planos y menos duros, como tierra o césped al comienzo para ir introduciendo distintos terrenos más exigentes.
- Movilidad y calentamiento: Prepara los músculos y articulaciones antes de correr y realiza recuperación después de cada sesión.
Tratamientos más comunes para estas lesiones
- Reposo relativo: Es fundamental en ocasiones para evitar agravar la lesión.
- Aplicación de Termoterapia: modula la inflamación en las primeras etapas y mejora la circulación en fases posteriores.
- Fisioterapia: Técnicas como TECARTERAPIA, EPI, ondas de choque Focales, Terapia manual ortopédica y Magnetoterapias de Alta intensidad son esenciales y efectivas para la recuperación en el mínimo espacio de tiempo.
- Tratamientos de Medicina Biológica para reducir los tiempos de recuperación como los PRPs.
- Plantillas personalizadas: Mejoran la biomecánica de la pisada.
- Readaptación progresiva: Incluir actividades de bajo impacto, como natación ,ciclismo, y ejercicios de fortalecimiento antes de regresar al running.
¿Cómo debe recuperarse un corredor con lesión ?
- Diagnóstico adecuado: Un especialista determinará el tipo y la gravedad de la lesión.
- Rehabilitación supervisada: Un fisioterapeuta guiará el proceso de recuperación con ejercicios específicos y tratamientos adecuados.
- Paciencia y progresión: No apresures el regreso al running; respeta los tiempos biológicos de recuperación y las recomendaciones de tu especialista.
- Corregir causas: Analiza tus hábitos de entrenamiento, técnica y equipo para evitar recaídas.
Chronic, tratamos todas tus lesiones por el running
En Chronic, somos especialistas en el tratamiento de lesiones deportivas. Nuestro equipo utiliza técnicas avanzadas de fisioterapia y rehabilitación personalizada para ayudarte a volver a correr sin dolor.
Desde el diagnóstico hasta la prevención, trabajamos contigo para mejorar tu rendimiento y evitar futuras lesiones.
Agenda una consulta con nosotros y siente la diferencia de un enfoque profesional e integral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario